top of page

Los Menores de Edad y el Empleo en Costa Rica: Legislación y Requisitos


En Costa Rica, el empleo de menores de edad está regulado por leyes estrictas que buscan proteger los derechos y el bienestar de los jóvenes trabajadores. Estas normativas aseguran que los menores puedan tener acceso a oportunidades laborales bajo condiciones seguras y adecuadas, sin que se vea afectado su desarrollo educativo y personal. A continuación, exploramos los aspectos más importantes sobre el trabajo para menores de edad en Costa Rica.


Legislación que Regula el Empleo de Menores de Edad en Costa Rica

El marco legal que regula el trabajo infantil y el empleo de menores de edad en Costa Rica se encuentra principalmente en los siguientes instrumentos:

  1. Código de la Niñez y la Adolescencia (Ley N.º 7739): Esta ley establece las normas y condiciones bajo las cuales los menores de edad pueden acceder a empleos en el país. Se busca garantizar sus derechos fundamentales, como la educación, la salud y el desarrollo personal, asegurando que el trabajo no interfiera con estos aspectos esenciales.

  2. Código de Trabajo (Ley N.º 2): El Código de Trabajo establece disposiciones específicas para el trabajo de menores de edad. Prohíbe el empleo de menores de 15 años, excepto en casos especiales aprobados por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS). Además, se prohíben las labores que sean peligrosas o insalubres para los menores.

  3. Convenio 138 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT): Costa Rica ha ratificado este convenio que regula la edad mínima para trabajar y promueve la erradicación del trabajo infantil. Según el convenio, el trabajo no debe afectar la salud, la seguridad o la moral del menor, y debe garantizar que no interfiera con su educación.


Requisitos para el Empleo de Menores de Edad

De acuerdo con la legislación vigente, las empresas que deseen emplear a menores deben cumplir con ciertos requisitos:

  • Edad Mínima: La edad mínima para trabajar en Costa Rica es de 15 años. Los menores de esta edad solo pueden trabajar en actividades culturales, artísticas, deportivas o públicas, siempre que se cuente con el permiso del MTSS.

  • Condiciones de Trabajo: Las condiciones laborales deben ser apropiadas para la edad del menor. No se permite el trabajo en horarios nocturnos ni en actividades peligrosas o insalubres. Además, las jornadas deben ser menores que las de los adultos, garantizando que puedan continuar sus estudios.


Derechos de los Menores Trabajadores

La legislación en Costa Rica protege los derechos de los menores que trabajan para asegurar su bienestar. Algunos de estos derechos incluyen:

  1. Educación: El trabajo no debe impedir que el menor asista a la escuela. De hecho, la continuidad en los estudios es un requisito para que el menor pueda seguir trabajando.

  2. Salud y Seguridad: Las empresas deben proporcionar un entorno de trabajo seguro y saludable para los menores. Esto significa que no pueden emplearse en actividades que pongan en riesgo su integridad física o mental.

  3. Jornada Laboral: Es toda actividad realizada por personas mayores de 15 años y menores de 18 años de edad, quienes están bajo un Régimen Especial de Protección, que les garantiza plena igualdad de oportunidades, de remuneración y trato en materia de empleo y ocupación. La jornada laboral autorizada es de “6 horas diarias y 36 horas semanales”. La jornada mixta no debe sobrepasar las 10 de la noche. Se prohíbe el trabajo nocturno comprendido entre las 7 de la noche y las


Consecuencias Legales por Incumplimiento

Las empresas que no cumplan con las regulaciones sobre el empleo de menores de edad pueden enfrentar sanciones legales severas. Las inspecciones laborales realizadas por el MTSS verifican que se cumplan todas las normativas y que los menores no sean explotados laboralmente. Las sanciones pueden incluir multas, clausuras temporales de negocios e incluso la cancelación de permisos de operación.


Conclusión

El empleo de menores de edad en Costa Rica está estrictamente regulado para garantizar que los jóvenes trabajadores estén protegidos y puedan desarrollarse plenamente. Las leyes nacionales e internacionales trabajan en conjunto para erradicar el trabajo infantil perjudicial y asegurar que las oportunidades de empleo para los menores sean adecuadas, seguras y compatibles con sus derechos fundamentales.

Es crucial que las empresas cumplan con estas regulaciones para asegurar un entorno laboral justo y seguro para los menores, respetando sus derechos y apoyando su crecimiento personal y académico.

Comentários


Siguenos en nuestras redes sociales de Buscando Brete Costa Rica:

Nuestro perfil de Linkedin
Visita nuestro canal de Tik Tok
Nuestra pagina en Facebook
Nuestro canal de Telegram
X.webp

Buscando Brete Costa Rica 2023

bottom of page