top of page

Desafíos de Empleabilidad para Graduados de Secundaria en Costa Rica: Un Ejercicio para la Reflexión.

En Costa Rica, los graduados de secundaria que no continúan con sus estudios universitarios enfrentan grandes dificultades para insertarse en el mercado laboral. Con el objetivo de generar conciencia sobre esta problemática, realizamos una encuesta en nuestras plataformas digitales. Es importante aclarar que este ejercicio no pretende ser un estudio definitivo o especializado, sino una iniciativa para despertar la reflexión entre las autoridades educativas, los padres de familia y los mismos jóvenes afectados por el desempleo.



Participación en la Encuesta.

Un total de 710 personas participaron en este ejercicio de consulta:

  • 49 en mi perfil de LinkedIn.

  • 503 en la página de difusión de empleo de Buscando Brete Costa Rica en LinkedIn.

  • 136 en nuetro canal de WhatsApp.

  • 22 en nuestro grupo de Facebook.

 

Se planteó la siguiente pregunta: "Si no pudo ir a la universidad, ¿cuánto tiempo tardó en conseguir su primer empleo?", con cuatro opciones de respuesta:

1.       Menos de 6 meses.

2.       De 6 meses a 1 año.

3.       De 1 año a 2 años.

4.       Más de 2 años.

      

Resultados de la Encuesta: Diferencias entre los usuarios de Linkedin y las demás plataformas.

Los resultados reflejan una clara brecha en la rapidez con la que los jóvenes encuentran empleo según la plataforma donde se realizó la consulta:

📌 Menos de 6 meses: 31% de los encuestados en LinkedIn lograron empleo en este periodo, mientras que en WhatsApp y Facebook la cifra se redujo al 21%.

📌 De 6 meses a 1 año: 20% de los participantes en LinkedIn encontraron trabajo en este lapso de tiempo, frente a solo un 8% en WhatsApp y Facebook.

📌 Entre 1 y 2 años: La relación fue similar entre ambas categorías: 25% en LinkedIn y 26% en WhatsApp y Facebook.

📌 Más de 2 años: Aquí se observa la diferencia más marcada. En LinkedIn, el 23% tardó más de dos años en encontrar empleo, mientras que en WhatsApp y Facebook esta cifra ascendió al 46%.



LinkedIn: ¿Un Factor Determinante en la Empleabilidad?

Los datos reflejan que LinkedIn juega un papel clave en la empleabilidad de los jóvenes, al facilitar la interacción directa con reclutadores y oportunidades de mejor calidad. A diferencia de plataformas como las redes sociales, Computrabajo. Elempleo.com y similares, que solo permiten postularse a ofertas, LinkedIn ofrece un espacio de conexión con empresas y profesionales del sector.

Si analizamos los datos en conjunto, el 51% de los encuestados en LinkedIn consiguió empleo en menos de un año, mientras que en WhatsApp y Facebook esta cifra se reduce al 29%. Por otro lado, el 49% de los usuarios de LinkedIn tardó más de un año en emplearse, mientras que en las otras plataformas esta proporción se eleva hasta el 71%.

Sin embargo, muchos jóvenes y adultos consideran LinkedIn una plataforma difícil de usar, lo que limita su acceso a mejores oportunidades laborales. Este es un desafío clave que debe abordarse.

 

Educación y Empleabilidad: La Principal Barrera.

Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), el 70% de los desempleados en Costa Rica tienen baja escolaridad. Esta realidad, sumada a la falta de habilidades técnicas y el dominio de un segundo idioma, reduce significativamente sus posibilidades de acceder a empleos de calidad.

Si bien existen programas de capacitación, el sistema educativo sigue sin preparar adecuadamente a los jóvenes para el mercado laboral actual. Es fundamental fortalecer la educación secundaria y técnica para dotar a los graduados de herramientas competitivas desde el inicio de su vida laboral.

 

Soluciones: Capacitación y Desarrollo de Habilidades.

🔹 Cursos técnicos recomendados: Excel, Power BI, asistencia administrativa, programación, ciberseguridad, marketing digital, diseño gráfico y un segundo idioma. Estos cursos están disponibles en plataformas como INA, Coursera, Udemy y en la sección de Recursos Educativos de Buscando Brete Costa Rica.

🔹 Habilidades más demandadas: Las habilidades técnicas son esenciales para acceder a mejores oportunidades, especialmente en empresas transnacionales y zonas francas.

 

Reflexión Final: Un Llamado a la Acción.

Los resultados de esta encuesta muestran que, mientras más tiempo pase sin que los jóvenes tomen medidas para mejorar su perfil profesional —ya sea mediante cursos técnicos, un segundo idioma o la creación de un perfil sólido en plataformas como LinkedIn—, más difícil será su inserción laboral.

Desde Buscando Brete Costa Rica, nuestro propósito es generar conciencia y proporcionar recursos para que más jóvenes puedan prepararse mejor y evitar caer en el desempleo prolongado. También buscamos motivar a los padres para que orienten a sus hijos hacia carreras con alta demanda y fomenten el aprendizaje desde una edad temprana.

 

Tu Opinión es Importante

📢 Si has vivido esta situación, comparte tu experiencia en los comentarios.📢 Si eres un profesional con una carrera sólida, comparte consejos y recursos educativos para quienes los necesiten.


💡 Juntos podemos impulsar una conversación que promueva cambios en la educación y el empleo en Costa Rica.

Comments


Siguenos en nuestras redes sociales de Buscando Brete Costa Rica:

Nuestro perfil de Linkedin
Visita nuestro canal de Tik Tok
Nuestra pagina en Facebook
Nuestro canal de Telegram
X.webp

Buscando Brete Costa Rica 2023

bottom of page