Cómo redactar la formación académica de nuestro CV?
- Cristian Venegas López
- 29 ene
- 2 Min. de lectura

La formación académica es una sección clave en tu currículum vitae. Una redacción efectiva puede marcar la diferencia al destacar tu perfil ante reclutadores. En este artículo, te explicamos cómo estructurar tu formación académica de manera clara, estratégica y relevante para maximizar tus oportunidades laborales.
1. Organiza tu formación en una línea de tiempo.
Ordena tus estudios en orden cronológico inverso, es decir, desde lo más reciente a lo más antiguo. Esto permite que los reclutadores identifiquen rápidamente tu nivel de formación más alto y actualizado.
Ejemplo:
Licenciatura en Administración de Empresas.
Universidad Latina de Costa Rica | 2018.
Técnico en Gestión Administrativa.
Universidad Latina de Costa Rica | 2017.
2. Elimina grados superados.
Si cuentas con una licenciatura o un título superior, no es necesario incluir el bachillerato de secundaria, ya que se asume como un paso previo. Este enfoque permite que tu CV sea más conciso y profesional.
3. Descarta formación técnica desactualizada o irrelevante.
Evalúa si los certificados técnicos que planeas incluir siguen siendo relevantes para el puesto que buscas. Si no aportan valor o están desfasados, omítelos. En cambio, si obtuviste certificaciones recientes en temas actualizados, como herramientas digitales o habilidades técnicas específicas, inclúyelas.
Ejemplo:
❌ Curso de mecanografía básica (2005).
✔️ Certificación en Marketing Digital – Google Digital Garage. (2023).
4. Prioriza información relevante según el puesto.
Adapta esta sección a cada candidatura. Si estás aplicando para un puesto en tecnología, prioriza grados relacionados con informática o desarrollo de software, dejando en segundo plano títulos no vinculados. Este enfoque asegura que los reclutadores perciban de inmediato tu idoneidad para el puesto.

5. Evita recargar con talleres y seminarios menores.
Los talleres y seminarios de corta duración solo deben incluirse si están directamente relacionados con el trabajo al que aspiras. Si no aportan un valor sustancial, es mejor no saturar tu CV con ellos.
Conclusión
La clave para redactar una formación académica eficaz en tu CV es priorizar claridad, relevancia y precisión. Adapta esta sección al perfil del puesto al que aplicas y elimina datos que no aporten valor para asegurarte de captar la atención del reclutador en segundos.
Necesitas ayuda profesional?.Nuestro servicio de revisión y optimización te permitirá contar con una excelente carta de presentación en la busqueda de empleo.
Si deseas información sobre nuestro servicio puedes contactarnos a nuestro Whats app de atención: 6016-9802.
Commentaires